el mas famoso

el mas famoso
cristian

jueves, 15 de abril de 2010

la obesidad


La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el
índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m² según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias negativas en salud. Actualmente se acepta que la obesidad es factor causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

Los Chihuahueños fueron llevados a Estados Unidos por visitantes norteamericanos que visitaban el Norte de México y presentados en ferias canófilas donde fue dado a conocer a nivel mundial. Los estadounidenses se empeñan en nombrarlo Chihuahua, sin embargo, debido al respeto del nombre oficial, se debe nombrar como Chihuahueño.
Como vemos la historia de la raza es incierta, sin embargo se puede decir que es una raza de
México. Se tienen nociones de los inicios de la raza en varios grabados de las culturas mesoamericanas de México. Desde el Norte de la República pasando por el centro hasta Yucatán (el Sur). Surcando las culturas Toltecas, Aztecas, Teotihuacanos y Mayas.
Otra teoría dice que poblaron el continente debido a que fueron traídos por los primeros pobladores que pasaron por el estrecho de Bering (teoría no comprobada), o que fueron traídos a México por los españoles en la época de la colonia desde China.
Otra teoría dice que el Chihuahueño es el resultado del cruce entre otras razas antiguas que habitaron el México antiguo.
Una de las primeras teorías fue que simplemente vivían en estado silvestre en el estado mexicano de Chihuahua y que fueron domesticados por las personas de la región hasta llegar por el comercio a prácticamente todo el México pre-colombino

la planeta tierra


La Tierra es el tercer planeta desde el Sol, el más denso respecto a su tamaño, y el quinto más grande de los planetas del Sistema Solar. La Tierra se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol y la masa y la masa terresatre es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C, aunque ésta -entre otras circunstancias- son distintas en diferentes partes del planeta; pueden cambiar. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto principalmente de roca derretida en constante movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme.
A veces se la conoce genéricamente por la
especie humana como el Mundo o el Planeta Azul.
Las propiedades físicas de la Tierra, combinadas con su órbita e
historia geológica, son las que han permitido que perdure la vida hasta nuestros días. Es el único planeta del universo en el que hasta ahora el ser humano conoce la existencia de vida; millones de especies moran en él.

La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa una adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo.
En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas).[
cita requerida]
A pesar de ello esta distinción es aún empleada tanto en el discurso oficial como en el habla informal:[
cita requerida]
Drogas duras: la
cocaína, los opioides (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o las anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras.
Drogas blandas: el término es aplicado generalmente a los derivados del
cannabis (marihuana, hachís, etc.), a la cafeína, etc. Por lo general el término se aplica a sustancias cuyo consumo no conlleva patrones de comportamiento social desadaptativos.
Curiosamente, algunas drogas blandas están prohibidas en la mayoría de los países, mientras que drogas duras pueden ser adquiridas (aunque con restricciones) en la mayor parte del mundo.[
cita requerida]
La distinción entre drogas duras y blandas es importante en la política de drogas de los
Países Bajos

la deforestacion


En el presente, la deforestación ocurre , principalmente en América Latina, Africa Occidental y algunas regiones de Asia.
Una tercera parte del total de la tierra esta cubierta por bosques, lo que representa cerca de 4 000 millones de
hectáreas. Hay 10 países que concentran dos tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE.UU.[6] Estos han sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana.
En las selvas del Amazonas, por ejemplo, el gobierno brasileño ha alentado un crecimiento rápido en las últimas décadas.[
cita requerida] Se construyó una súper-carretera en las regiones con mayor densidad de bosques, en el corazón del país, y promovió asentamientos humanos y urbanizaciones en ellas.[cita requerida]
En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la
lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenido de azufre.
En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos
y lugares de esparcimiento

la pobreza


La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.

La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollo (países pobres).
El concepto de pobreza es fundamentalmente
económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales (véase Pensamiento económico medieval).
Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.
Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.
La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.

la familia moderna


En los años 1970 el prototipo familiar evolucionó en parte hacia unas estructuras modificadas que englobaban a las familias monoparentales, familias del padre o madre casado en segundas nupcias y familias sin hijos. En el pasado, las familias monoparentales eran a menudo consecuencia del fallecimiento de uno de los padres; actualmente, la mayor parte de las familias monoparentales son consecuencia de un divorcio, aunque muchas están formadas por mujeres solteras con hijos. En 1991 uno de cada cuatro hijos vivía sólo con uno de los padres, por lo general, la madre. Sin embargo, muchas de las familias monoparentales se convierten en familias con padre y madre a través de un nuevo matrimonio o de la constitución de una pareja de hecho.
La familia de padres casados en segundas nupcias es la que se crea a raíz de un nuevo matrimonio de uno de los padres. Este tipo de familia puede estar formada por un padre con hijos y una madre sin hijos, un padre con hijos y una madre con hijos pero que viven en otro lugar, o dos familias monoparentales que se unen. En estos tipos de familia los problemas de relación entre padres no biológicos e hijos suelen ser un foco de tensiones, especialmente en el tercer caso.

miércoles, 14 de abril de 2010

las entradas para el mundial sud africa 2010


Medio millón de entradas para el Mundial de Fútbol de Suráfrica, que se pondrán a la venta el próximo jueves, se podrán conseguir en centros comerciales de las nueves ciudades sede del Mundial, así como en diferentes supermercados, después de que la FIFA accediese a los métodos propuestos por los organizadores.
Todavía hay entradas disponibles para todos los partidos, a excepción de la final en el 'Soccer City' de Johannesburgo, el 11 de julio.
Por primera vez, los aficionados tendrán la posibilidad de adquirir sus entradas en cajeros automáticos, la opción preferida para los aficionados de Suráfrica, donde muchos tienen bajos ingresos.
Previamente, la FIFA insistió en vender las entradas a través de su web o mediante un complicado proceso por medio de un banco local y que generó muchas críticas, ya que excluía a personas que no tenían acceso a internet, tarjetas de crédito o la renta suficiente para pagar por adelantado sus localidades
.

viernes, 26 de marzo de 2010

bienvenido ami blog


hola te doy la bienvenida a mi blog , a partir de hoy en contraras informacion sobre mi pais ,inglatera .tierra bella de grande contraste.aqui se combina la hospitalidad de sus habitantes

con el gratuito de ron ,y la fiesta propia de mi pueblo.